Bueno he de decir que este evento es muy recomendable para la gente que maneja datos en Internet, administra servidores web o en la nube, pues las ponencias que aquí se darán, te podrían dar los elemento necesarios para entender como funciona los cyber ataques, el haking y a su vez como detenerlos o detectarlo según sea el caso.
En tanto a contenidos en nuestra web , regresamos informando sobre la 7a Semana de la informática de la UNAM, que se realizara los días 28, 29 y 30 de Agosto de 2012 en Auditorio José Vasconcelos FES Aragón, UNAM.
Av. Rancho Seco S/N, Col. Impulsora, C.P. 57130, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.
Descripción del evento
La seguridad de la información y computacional se ha convertido en los últimos años en una de las áreas más demandadas en las Tecnologías de Información. Esto, en mucho debido a la gran necesidad de seguridad en redes de computadoras, bases de datos, aplicaciones de todo tipo, comercio electrónico, banca electrónica, correo electrónico, comunicaciones, programación segura, sistemas operativos, internet, sitios web, cómputo móvil, telefonía celular, etc.
El Laboratorio de Seguridad Informática del Centro Tecnológico Aragón, FES Aragón de la UNAM, tradicionalmente organiza cada año un evento de seguridad informática con el objetivo que la comunidad universitaria, académica, empresarial, institucional y demás interesados, puedan enterarse de los principales problemas, soluciones, avances, retos, necesidades y el estado del arte que guarda esta disciplina actualmente.
Este año la Séptima Semana de Seguridad Informática contará con la participación de diversas empresas e instituciones de Tecnologías de Información y Seguridad, así como de especialistas, quienes presentarán diferentes tópicos de la aplicación y requerimientos de la seguridad informática en México.
Temáticas
La temática de este evento integra tópicos a nivel de desarrollo, investigación, difusión, aplicación, análisis y estudio en las diferentes áreas de la Seguridad Informática y disciplinas relacionadas. Los temas incluyen, pero no están limitados a, los siguientes:
- Aplicaciones y Herramientas
- Análisis de Riesgos
- Auditoría en Seguridad Informática
- Bussines Continuity Planning (BCP)
- Buenas Prácticas de Seguridad
- Criptología, Criptografía y Esteganografía
- Cyber Ataques y Controles de Seguridad
- Certificaciones y Estándares
- Detección y Prevención de Intrusos
- Firmas Digitales
- Hacking y Cibercrimen
- Infraestructuras de Llave Públia (PKI)
- Legislación en Seguridad Informática
- Malware y Virus
- Políticas de Seguridad
- Pruebas de Penetración
- Recuperación de Desastres (DRP)
- Seguridad en Redes Inalámbricas y Telefonía Digital
- Seguridad en web y en la Nube
Programa
MARTES 28 | ||||
9:00-9:30 | Registro | |||
9:30-10:00 | Ceremonia de Inaguración | M. I. Gilberto García Santamaría Director FES Aragón, UNAM |
||
10:00-11:00 | Conferencia Magistral | Lic. Edgardo Martínez R. Director Gral. de Normatividad y Estudios |
IFAI | Los Datos Personales y el Desarrollo Tecnológico |
11:00-12:00 | Conferencia | Ing. Francisco Mejía | Deloitte | Aplicación de Técnicas de Cómputo Forense |
12:00-12:30 | Coffee Break | |||
12:30-13:30 | Conferencia | Ing. Marcos Schejtman Rubio | Nekasys | Tópicos Avanzados de Rootkits |
13:30-14:30 | Conferencia | Ing. Elier Cruz | HP Tipping Point México | Código Abierto o Cerrado: El Debate de la Seguridad en la Era de la Movilidad, la Nube y Aplicaciones en Demanda |
MIÉRCOLES 29 | ||||
9:00-10:00 | Registro | |||
10:00-11:00 | Conferencia Magistral | Ing. Carlos Ayala Rocha | Arbor Networks | Cibercrimen: Ataques DDoS y la Mentalidad del Avestruz |
11:00-12:00 | Conferencia | Laboratorio de Seguridad Informática | FES Aragón UNAM | Presentación de InfoSec: Sitio de Seguridad Informática |
12:00-12:30 | Coffee Break | |||
12:30-13:30 | Conferencia | Ing. Carlos A. Lozano | Consultor en Seguridad de la Información | Los Riesgos de Estar a la Moda (Seguridad en Smartphones y Tablets) |
13:30-14:30 | Conferencia | Ing. Jorge Delgado | S21sec | Protección de Datos Personales y Sensitivos en México |
JUEVES 30 | ||||
9:00-10:00 | Registro | |||
10:00-11:00 | Conferencia Magistral | Ing. Andrés Velázquez | Mattica | Cómputo Forense: El CSI de las Computadoras |
11:00-12:00 | Conferencia | L.S.I. Patricio Sánchez | Scitum | Retomando el Valor de las Pruebas de Seguridad |
12:00-12:30 | Coffee break | |||
12:30-13:30 | Conferencia | M. C. Leobardo Hernández Audelo | FES Aragón UNAM | La Pesadilla de la (In)Seguridad en Web |
13:30-14:30 | Conferencia | Paulino Calderón y Pedro Joaquín | Websec | Análisis de Seguridad de Ruteadores en México |
Todos somos vulnerables, pero nunca esta de más informarnos, de estos temas que son cada vez mas comunes entre los usuarios de la web y en el intercambio de información.