Te mostramos algunas de las funciones y características de sistema operativo Fedora 20 Beta con un entorno grafico XFCE.
Visualmente al probar esta nueva versión de Fedora nos encontramos con esta interfaz gráfica de tipo simple, pero destacable, al ser sumamente eficiente con equipos que manejan pocos recursos.
Recordemos y tomemos en cuenta que aun no esta totalmente terminada esta versión, aun faltan aproximadamente 20 días para la salida de la versión estable, según los anuncios oficiales del proyecto Fedora.
Dentro de las opciones básicas de esta versión de Fedora, nos encontramos con una barra central en la parte inferior del escritorio con un par de lanzadores , que nos permiten mejorar la accesibilidad a las aplicaciones por defecto.
De forma interesante esta barra puede ser editada para crear lanzadores con cualquiera de las aplicaciones instaladas dentro del mismo sistema operativo, se puede cambiar también el tema, la apariencia, tener la posibilidad de ocultarse automáticamente y no consumir tantos recursos.
A continuación podemos ver el menú de aplicaciones, configuraciones y manejo de secciones.
Cada una de las partes dentro de este menú agrupa y despliega un par de opciones relacionadas entre si, también tenemos accesos directos a ciertas aplicaciones como es el caso de la conocida terminal, gestor de archivos, navegador de Internet, cliente de correo electrónico y una lanzador de aplicaciones que nos permite ejecutar los programas instalados en sistema operativo según el nombre del mismo.
En tanto a el botón indicador «Applications Menu», podemos modificar el texto e icono para personalizarlo.
Dentro del menú de configuraciones nos encontramos, un grupo de opciones que nos permiten hacer cambios visuales y de control sobre gran parte de sistema operativo » Fedora 20 Beta «
El menú administración que nos permite configurar nuestro firewall local, buscar y configurar una impresora y gestionar los paquetes RPM con Yumex de forma gráfica.
Entrando a la sección de aplicaciones, nos encontramos accesorios, con un buscador aplicación, buscador de archivos, un gestor de recortes donde todo lo que copiemos se queda guardado, un editor de textos planos, aplicación para crear notas simples, un administrador de contraseñas, aplicación para capturar pantalla. una herramienta para descomprimir archivos y un software para grabar datos en CD/DVD propietario de XFCE.
En la sección desarrollo, nos encontramos un editor de archivos enfocado a la programación de diferentes lenguajes «c, php, java, html, etc»
La sección documentación, tememos un apartado dedicado a explicar la versión del entorno gráfico y algunos detalles sobre los desarrolladores, la pagina oficial, aspectos legales entre otras cosas y la documentación echa por el proyecto Fedora sobre la versión actual del sistema operativo.
La sección gráficos solo maneja una herramienta ligera para visualizar imágenes y fotografía en diferentes formatos.
La sección Internet se caracteriza por manejar un cliente de correo electrónico, un lector de RSS, el navegador de Internet Midori basado en webkit y su modo de navegación privada, como cliente de mensajería multi protocolo nos encontramos con pidgin, un cliente para acceder a escritorios remotos y transmission un cliente para descargar archivos tipo Torrent
La sección multimedia nos ofrece un software capaz de hacer copias de nuestros discos de música, un par de aplicaciones para gestionar nuestro sistema de audio, un par de reproductores de audio, video y se vuelve a nombrar el software propietario de XFCE para realizar grabaciones a CD/DVD de nuestros archivos.
Dentro de la sección oficina nos encontramos una aplicación dedicada a la edición de texto con funciones avanzadas , un cliente de correo electrónico, un diccionario, una aplicación de calendario donde podemos organizar nuestras tareas y un reloj configurable.
La sección sistema incluye una herramienta para renombrado masivo de archivos, un gestor de unidades de disco, una herramienta para particionar discos duros en diferentes formatos «con soporte BTRFS» , la opción de instalar el sistema en nuetra computadora por medio de una interfaz gráfica «que solo existe en modo usb/cd live «, administrador de tares con sensores de uso del sistema, el gestor de archivos thunar y la terminal/consola con funciones varias por medio de comandos en texto.
En la siguiente imagen se muestra la versión del sistema de instalación conocido como anaconda «anaconda.i686 20.25.6-1»
En la siguiente imagen se muestra la versión actual del kernel y la version del sistema operativo «Kernel 3.11.6-301 Fedora 20»
En la siguiente imagen se muestra la versión del grub «grub2.i686 2.00-25» dentro del sistema
Recursos | Descarga Fedora 20 Beta |